Si alguna vez te has preguntado por qué tus paneles solares no funcionan durante un corte de energía eléctrica a pesar de que haya sol, no estás solo. En Powerstein Paneles Solares, recibimos esta pregunta con bastante frecuencia. A continuación, explicaremos la razón detrás de este fenómeno y qué se puede hacer para mantener tu sistema solar operativo durante los cortes de energía.
- Los sistemas fotovoltaicos y la conexión a la red eléctrica. La mayoría de los sistemas solares residenciales están diseñados para funcionar en conexión directa con la red eléctrica. Esto significa que, en lugar de almacenar la energía que generan, estos sistemas envían el excedente de energía de vuelta a la red y, cuando sea necesario, utilizan la energía de la red para satisfacer las necesidades del hogar.
- La función de seguridad ‘anti-islanding’. Cuando hay un corte de energía eléctrica, la mayoría de los sistemas solares se desconectan automáticamente por razones de seguridad. Esta característica, conocida como “anti-islanding”, evita que la energía generada por los paneles solares vuelva a la red y protege a los trabajadores que podrían estar reparándola, así como a los equipos eléctricos.
- Sistemas de almacenamiento de energía y formación de “islas” energéticas. Si deseas que tus paneles solares sigan funcionando durante un corte de energía, necesitarás un sistema de almacenamiento de energía, como una batería, y un inversor específico que permita la formación de una “isla” energética independiente de la red eléctrica. Estos sistemas te permiten utilizar la energía generada por tus paneles solares durante un corte de energía, al tiempo que protegen a los trabajadores y equipos eléctricos.
- Costos y consideraciones adicionales. Tener un sistema solar con almacenamiento de energía y capacidad de “islanding” puede ser una excelente solución para aquellos que quieren mantener la energía durante los cortes de energía. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos sistemas suelen tener un costo adicional y pueden requerir la aprobación de las autoridades locales y la compañía eléctrica.

En resumen, la razón principal por la que los paneles solares no funcionan durante un corte de energía eléctrica es la función de seguridad “anti-islanding”. Si deseas mantener la energía durante los cortes de energía, considera invertir en un sistema de almacenamiento de energía y un inversor compatible. En Powerstein Paneles Solares, estaremos encantados de ayudarte a encontrar la solución perfecta para tus necesidades. ¡Contáctanos para obtener más información!
Preguntas frecuentes sobre paneles solares y cortes de energía
1. ¿Por qué mis paneles solares no funcionan si hay sol durante un apagón?
Porque los sistemas interconectados están diseñados con una medida de seguridad llamada anti-islanding. Esta función apaga automáticamente el inversor cuando se interrumpe la red, evitando que la energía de tus paneles se regrese y ponga en riesgo a los técnicos de la CFE o dañe equipos eléctricos.
2. ¿Qué es la función de seguridad “anti-islanding”?
Es un mecanismo de protección que desconecta los sistemas solares de la red en caso de un corte eléctrico. Así se evita que los paneles continúen inyectando energía en las líneas mientras los trabajadores realizan reparaciones.
3. ¿Qué necesito para que mi sistema funcione durante un corte de energía?
Un sistema de almacenamiento en baterías y un inversor especial que permita la creación de una “isla energética”. De esta manera, tu casa se desconecta de la red pública y funciona de manera independiente con la energía solar y las baterías.
4. ¿Qué es una “isla energética”?
Es un sistema aislado de la red que te permite seguir usando tus paneles solares y baterías durante un apagón. Funciona como una microred independiente que abastece únicamente tu hogar o negocio.
5. ¿Los sistemas con baterías son más caros?
Sí. Un sistema con almacenamiento de energía y capacidad de “islanding” tiene un costo inicial mayor porque requiere baterías, inversores híbridos y, en algunos casos, permisos adicionales. Sin embargo, ofrecen la ventaja de contar con electricidad en cortes y mayor independencia de la red.
6. ¿Vale la pena invertir en un sistema con respaldo de baterías?
Depende de tus necesidades. Si vives en una zona con cortes frecuentes o requieres energía continua para equipos críticos (como refrigeradores, sistemas de seguridad o aparatos médicos), puede ser una inversión muy valiosa.



