El net metering se refiere a la medición neta de electricidad, que se realiza entre la energía eléctrica que CFE entrega al inmueble y la que el usuario generador produce con los paneles solares y envía como excedente. Cada mes se establece la diferencia entre una y otra medición.
Si un lugar cuenta con un sistema fotovoltaico, este produce una cantidad de energía la cual se consume directamente en los aparatos eléctricos. En el momento en que haya más generación eléctrica que consumo, el excedente de electricidad se inyecta a la red de CFE. Toda la energía inyectada a la red, así como la que se toma de ella, se contabiliza por medio de un medidor bidireccional que se colocará una vez finalizado el trámite del Contrato de Cogeneración.
Encender el sistema de paneles solares cuando se tiene medidor analógico, hace que el disco gire en sentido contrario restando kWh al consumo.*
*CFE recomienda que se encienda el sistema de paneles hasta que el medidor bidireccional esté colocado.
El sistema de paneles solares “isla / autónomo” (Off Grid) se caracteriza por ser independiente de CFE, es utilizado en lugares donde no hay acceso a la red eléctrica o se prefiere mantener aislado, como en las áreas rurales, ranchos, fincas, luminarias públicas, entre otros.
¿Cómo funcionan los paneles solares aislados de la red eléctrica?
Los paneles solares captan la radiación solar y la convierten en corriente directa o continua (DC) que es almacenada en acumuladores o banco de baterías solares, que alimentan de electricidad al lugar cuando se necesita. El sistema fotovoltaico genera energía durante las horas de sol.
Este sistema es más delicado y costo que el interconectado a la red eléctrica. Para dimensionar los paneles solares que se necesitan y el número de baterías a utilizar, se tiene que proporcionar información precisa y exacta de los aparatos que se conectarán y el tiempo a utilizarse, para evitar que la energía se termine y queden sin electricidad.
Se requiere una limpieza eventual (según el grado de polvo que se acumule) para garantizar que los rayos penetren adecuadamente en los paneles solares y las baterías deben remplazarse cada cuatro o cinco años aproximadamente.
La ubicación correcta de los paneles solares es según la ubicación geográfica y la latitud de la ciudad.
Los paneles solares tienen que estar siempre expuestos al sol de manera directa, por lo que se debe asegurar que ningún objeto genere sombra sobre ellos. Debemos tener en cuenta que un árbol, una antena, un espectacular, un alambre, etc. pueden reducir la productividad al impedir que el sol llegue plenamente al panel.
La cantidad de energía producida varía según la radiación solar del lugar y la temporada del año.
Para los que nos encontramos en el hemisferior norte, los paneles solares se colocan orientados hacia el Sur. Los que se encuentran en el hemisferio sur, se orientan al Norte.
El inversor solar es un aparato considerado el cerebro del sistema, es el encargado de convertir la corriente directa producida por los paneles solares (DC) en corriente alterna (AC) lista para usarse en el inmueble e inyectarse a la red eléctrica de CFE.
Para los sistemas de paneles solares fotovoltaicos que se conectan a la red eléctrica, Powerstein DF ofrece tres tipos de tecnología para el inversor.
Características de los microinversores
En esta tecnología los paneles solares se conectan en paralelo, es una tecnología confiable y moderna.
PROS:
CONTRAS:
Características del Inversor Central con Optimizadores (HÍBRIDO)
En esta tecnología los paneles solares se conectan en paralelo, es una tecnología confiable y moderna. Tiene mejor precio que los microinversores.
PROS:
CONTRAS:
Características de Inversor Central convencional
En esta tecnología los paneles solares se conectan en serie. Es la tecnología más antigua.
PROS:
Tienen un costo menor que los anteriores.
CONTRAS:
Es un sistema de paneles solares que se conecta a la red eléctrica de CFE. Powerstein lo sugiere para aquellas personas que cuenten con un contrato de luz, desean conservarlo y les gustaría incorporar energía renovable en su casa, negocio, oficina o industria, para obtener grandes ahorros en el recibo de luz.
En esta modalidad los paneles solares estarán conectados a la red eléctrica, el inmueble consume primero la electricidad que produzca el sistema fotovoltaico, en caso de requerir más, se toma de CFE automáticamente.
Una vez instalado el sistema de paneles solares, se tiene que realizar un contrato con Comisión Federal de Electricidad, llamado “Contrato de Cogeneración de Energía”, y le instalarán un medidor bidireccional. Powerstein puede asistirlo en dicho trámite sin ningún costo.
¿CÓMO FUNCIONA?
Los paneles solares captan la radiación solar y la convierte en corriente directa o continua (DC). El inversor o microinversor recibe la corriente directa y posteriormente la transforma en corriente alterna (AC), este sincroniza el voltaje y la frecuencia con la red de CFE, para entregarla en la casa, negocio o industria, de forma limpia y estable a voltajes de 220V. El sistema fotovoltaico genera electricidad durante las horas de sol.
Tenemos las solución más eficiente, ecológica y económica de brindar energía para tu hogar. Instalamos un sistema personalizado y 100% a la medida de la necesidad de consumo de energía de cada cliente.
Calz. de Tlalpan 1552, Miravalle, Benito Juárez, 03580 Ciudad de México, CDMX
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados
Powerstein Páneles Solares