¿Tiene buena radiación solar la Ciudad de México (CDMX)?
La luz solar es indispensable para la vida, y las personas que tienen una exposición moderada a la radiación solar ultravioleta (UV) se benefician de la síntesis de vitamina D que esta genera.
Otro beneficio de la luz solar es que se puede aprovechar como energía renovable al recolectar energía solar que posteriormente se convertirá en electricidad mediante paneles solares. Y para que este proceso se lleve a cabo de una manera excepcional se requiere de una buena radiación solar.
Es un hecho que, mientras mayores sean los niveles de radiación solar a la que una región esté expuesta, mayor será la recolección y el aprovechamiento de la energía solar en dicha región.
Entonces, la pregunta a considerar es: ¿Tiene buena radiación solar la Ciudad de México (CDMX)?
La respuesta es un rotundo sí, y es gracias a la posición geográfica de la capital.
Debido a la altitud y latitud de la Ciudad de México, la exposición a la radiación solar que esta recibe es muy alta durante la mayor parte del año. La ciudad se localiza a 2.240 metros sobre el nivel del mar, por ende recibe aproximadamente 20% más de radiación solar UV que lo que recibiría si estuviese a nivel del mar.
Además, se encuentra en la región intertropical, que es la región del planeta que más radiación recibe a lo largo del año.
Ciudad de México cuenta con un monitor constante de los niveles de radiación
El Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT) de la Ciudad de México posee un programa continuo de monitoreo de los niveles de radiación solar ultravioleta, que se difunden cada hora como un índice de radiación solar UV (Índice UV o IUV), el cual se basa en los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este programa permite siempre conocer los niveles de radiación solar que se generan en la ciudad para así poder informar a la población y asegurar que esté atenta a dichos niveles.
Como bien una buena exposición a la radiación solar puede traer grandes beneficios cuando se trata de la implementación y uso de la energía renovable que se genera y recolecta mediante paneles solares. También se debe considerar que puede ocasionar efectos perjudiciales en las personas, especialmente en la población vulnerable como niños, jóvenes y turistas, es por ello que se debe tener una buena protección, ya sea usando protector solar o vistiendo ropa adecuada que disminuya la exposición a la radiación.
Los ciudadanos de la Ciudad de México deben estar siempre informados sobre los niveles de radiación solar que se exponen en la región, tanto para protegerse y evitar daños en la piel como para aprovechar los beneficios de la radiación solar en la producción de energía renovable.
Al final del día, la Ciudad de México tiene la valiosa ventaja de ser una región que puede aprovechar la energía solar, y lograr un notorio cambio en su calidad de vida: un cambio que brinda ventajas no sólo para sus ciudadanos, sino también para el medio ambiente. Así que, ¡vamos a sacar provecho y convertir la buena radiación solar de la Ciudad de México en su energía renovable!