Beneficios ecológicos de los paneles solares
Actualmente dependemos de la electricidad para poder realizar la mayoría de las cosas que necesitamos en nuestro día a día, tanto para deberes y obligaciones como para el ocio y entretenimiento.
La cuestión es que para poder generar la electricidad que necesitamos en nuestras vidas se requieren combustibles fósiles que (¡adivinaste!) son contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente.
Lo bueno es que hay otras alternativas de generación de electricidad para no preocuparnos de destruir el ecosistema al ver nuestros programas favoritos de Netflix, televisión o mientras cargamos nuestros teléfonos y calentamos unas palomitas de maíz en el microondas.
En México, los paneles solares ofrecen una alternativa renovable de producir energía eléctrica para la población mediante la recolección de la energía solar, pero, además de esto, también tienen beneficios ecológicos.
¿Cuáles son los beneficios ecológicos de los paneles solares en México?
El principal beneficio que ofrecen los paneles solares es el hecho de que estos usan energía limpia y sustentable proveniente de la luz solar, y debido a que este tipo de energía es completamente natural e inagotable, no depende de combustibles para funcionar, y tampoco generan residuos perjudiciales para el medio ambiente mexicano.
Otro beneficio muy importante es que purifica la calidad del aire en una región, ya que reduce el nivel de polución producido por combustibles fósiles como el dióxido de carbono u otros gases contaminantes que provienen de plantas procesadoras donde estos elementos son tratados. Esto beneficia bastante el aire que respiramos en México.
El uso de los paneles solares también impide que los ecosistemas sean devastados por refinerías o empresas que dependen de la creación de combustibles fósiles. Mientras más se implementen los paneles solares en México, los daños ambientales cesarán hasta llegar a un punto en el que no sea necesario destruir un árbol, planta o animal para poder extraer combustibles fósiles.
La contaminación del agua también disminuye cuando se usan paneles solares en una región, ya que al usarlos se reducen los desechos tóxicos que se tiran en rellenos sanitarios, y que eventualmente se filtran en pequeñas pero potentes cantidades en depósitos de agua o vías fluviales, originando así que tanto las aguas como los suelos se contaminen.
Todos estos tipos de contaminación perjudican a todos los seres vivos de México y de todo el planeta, dificultando así, la calidad de vida que estos tienen en su medio ambiente.
Se parte del cambio y la solución
Para lograr grandes cambios, es necesario empezar con la concientización de la población. Mientras más mexicanos conozcan los beneficios que brindan los paneles solares, hay más posibilidades que se decidan a implementarlos y producir energía eléctrica mediante la energía solar. Lo que se va a traducir en un impacto positivo para el país y el planeta.
Con tan sólo una persona o una familia entera usando paneles solares, se puede reducir alrededor de 20.000 toneladas de gases de invernadero que fuertemente contaminan el planeta. ¡Es un número muy alto para una buena obra!
Por cada 1kW instalado de paneles solares se obtienen los siguiente beneficios (datos mensuales):
- La CFE deja de emitir 83 Kg de CO2 al medio ambiente.
- Se previene la quema de 57Kg de carbón.
- Se dejan de utilizar 228 litros de agua
- Adicionalmente, 1kW de paneles equivale a plantar 20 árboles.
La energía solar es una buena alternativa para generar energía eléctrica y sustituir las formas convencionales y contaminantes de hacerlo.
Así que, ¡pon tu grano de arena y empieza a usar paneles solares!